Available courses

Las personas emprendedoras suelen tener una visión clara de lo que quieren lograr y están dispuestas a trabajar duro para alcanzar sus objetivos. Son creativas, innovadoras y capaces de adaptarse a los cambios

Los líderes laborales, por otro lado, son capaces de inspirar y motivar a sus equipos, crear un entorno de trabajo positivo y productivo, y tomar decisiones difíciles cuando sea necesario.

Teléfono: 0973836900  E-mail: dianaramirezdevillalba@gmail.com


 Introducción al análisis de las funciones. Aplicaciones Geométricas de la derivada

Series

Funciones de varias variables

Integral indefinida

Integral definida

Ecuaciones diferenciales

Transformadas de Laplace

Fundamentación:

La Investigación Operativa (IO) es una poderosa herramienta para la toma de decisiones. Su aplicación abarca diversos campos de la ingeniería y la administración. Básicamente, la IO busca analizar datos, formular modelos matemáticos 

Inteligencia Artificial

La Inteligencia Artificial representa un cambio de paradigma fundamental en nuestra vida cotidiana, permeando casi todas las actividades que realizamos a diario. Su presencia se extiende sin restricciones, abarcando diversas áreas de la Ciencia y transformando la manera en que enfrentamos los desafíos de nuestro entorno.

El enfoque de la inteligencia artificial se centra en la resolución de problemas inherentes a la vida cotidiana, abordando cuestiones que conllevan la gestión de la incertidumbre. Para superar estos obstáculos, se emplean diversas herramientas y técnicas avanzadas, como redes Bayesianas, optimización multiobjetivo, algoritmos genéticos y aprendizaje de máquinas. Estas metodologías no solo permiten enfrentar la complejidad de las situaciones diarias, sino que también abren nuevas posibilidades para mejorar la eficiencia y la precisión en la toma de decisiones.

En este contexto, la Inteligencia Artificial se erige como un aliado indispensable, proporcionando soluciones innovadoras y adaptativas a los retos contemporáneos. Su integración en todas las áreas de la Ciencia refleja su capacidad para impulsar avances significativos y promover un enfoque más inteligente y eficaz en la resolución de problemas.

La inclusión de la asignatura Cálculo II en la carrera de Ingeniería Eléctrica responde a la necesidad de que los alumnos adquieran una sólida formación conceptual para el sustento de las asignaturas específicas y la evolución permanente de sus contenidos en función de los avances científicos y tecnológicos.

Estructura para Ingeniería Eléctrica I - B


                                        Universidad Nacional del Este
                                               Facultad Politécnica
                                                Ingeniería Eléctrica

Prof.: Ing. Victor F. Olazar Rivas
Correo: victorolazar1@gmail.com

La inclusión de la asignatura Cálculo III en la carrera de Ingeniería Eléctrica responde a la necesidad de que los alumnos adquieran una sólida formación conceptual para el sustento de las asignaturas específicas y la evolución permanente de sus contenidos en función de los avances científicos y tecnológicos.

El objetivo del estudio de las asignaturas “Cálculo” es contribuir a la formación del pensamiento lógico deductivo del estudiante, proporcionar una herramienta para adquirir las competencias necesarias para la carrera, además de ser un lenguaje que permitirá al alumno modelar los fenómenos de la naturaleza.


Las capacidades de interpretación, análisis y traducción de textos adquiridas en la asignatura de Idiomas I se consolidarán a un nivel más avanzado en la presente asignatura a través del desarrollo de cuatro unidades progresivamente más complejas.

Estimados Alumnos, les doy la mas cordial bienvenida a nuestra clase virtual llamado ELECTRONICA BASICA - Ed. 2024

He creado esta clase como un respaldo a las clases teóricas presenciales, en la cual espero tener una comunicación mucho mas fluida y eficiente para mantenerlos al tanto de todo lo relacionado al curso.  

.

Esta asignatura es la segunda parte de Circuitos y abarca la parte de transitorios, y otras herramientas de sistematización para el análisis y solución de circuitos eléctricos, así como modelos matemáticos para modelado. Además se realizan en la misma experiencias de laboratorio para verificar en la realidad la teoría.

IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACIÓN

•Una de las actividades humanas más importante es la  administración. Desde que los seres humanos  comenzaron a formar grupos para alcanzar metas que  no podian lograr individualmente, la administración  ha sido esencial para asegurar la coordinación de los  esfuerzos individuales.
•A medida que la sociedad ha confiado cada vez más  en el esfuerzo de grupo y que muchos grupos  organizados se han vuelto grandes, la tarea de los  administradores ha cobrado cada vez más importancia.
•El propósito es fomentar la excelencia entre todas las  personas en las organizaciones.

El estudio de máquinas eléctricas desde la perspectiva del análisis de su principio de funcionamiento es básico y fundamental para la carrera de Ingeniería Eléctrica, pues provee las herramientas fundamentales para el estudio y la solución de problemas de la ingeniería. Aunque los conceptos básicos, a priori, son proveídos por la Física, aquí se los enfoca desde una perspectiva más amplia, dado que, en ésta, los conceptos físicos son aplicados en situaciones prácticas de la Ingeniería Eléctrica específicamente en lo que respecta el funcionamiento de las máquinas eléctricas, como ser transformadores, motores y generadores. Las asignaturas que sirven como base para esa materia son Electromagnetismo y Física IV y por lo tanto, el alumno debe aplicar los conceptos dados en las mismas como ser los principios fundamentales del electromagnetismo en cuanto a campo eléctrico y magnético, etc., en cuanto a Máquinas Eléctricas, esta materia da base a Máquinas Eléctricas II donde el estudiante debe aplicar todos los conocimientos fundamentales de los artefactos eléctricos en corriente continua para comprender la diferencia y a la vez similitudes con las máquinas que operan con corriente alterna.

Este curso esta diseñado para proporcionar a los participantes una comprensión detallada del sistema tarifario utilizado en el país y un conocimiento profundo de las normas y reglamentos que rigen las instalaciones eléctricas de media y baja tensión en Paraguay.
Al finalizar el curso, los participantes deben tener un conocimiento sólido de los reglamentos aplicables a las instalaciones eléctricas de media y baja tensión, así como la capacidad de aplicar estos conocimientos en el diseño, la instalación y el mantenimiento de sistemas eléctricos seguros y eficientes. Además Estarán capacitados para analizar y comprender las tarifas eléctricas aplicadas, así como tomar decisiones informadas en relación con el consumo de energía y la gestión de costos eléctricos.
Esta asignatura presenta los principios de la Gestión de equipos eléctricos en el ámbito de la Ingeniería, las normas técnicas que rigen las actividades concernientes a los mantenimientos implementados en el sector industrial, las gestión técnica administrativa. También compete a la asignatura los conocimientos de la obtención de energía eléctrica a través de varias medios energéticos que se exploran.
Esta asignatura da al futuro ingeniero eléctrico los conocimientos básicos técnicos para analizar el funcionamiento, calcular el rango de operación y calibración, diagnosticar fallas y formular e implementar soluciones para los diferentes sistemas de medición, con el fin de mejorar la eficiencia y calidad en los procesos industriales. La instrumentación industrial se apoya fuertemente en los conocimientos y competencias adquiridos en las asignaturas de teoría de
circuitos eléctricos, cálculo integral y diferencial, y principios básicos de la física.

Este curso abarca el estudio de los principios y técnicas esenciales para el análisis y diseño de sistemas de control.


Este curso pretende que el estudiante adquiera la competencia lectora, la lexicología (vocabulario culto y técnico); la nueva normativa de la RAE en cuanto a ortografía y la gramática, y la realidad lingüística del nacional con sus implicancias en el habla, con el fin de consolidar las habilidades lingüísticas, propiamente, y propiciar la adquisición de la variedad estándar (internacional) del español. También se incorporan los ejes temáticos de expresión oral y expresión escrita (redacción), con el fin de desarrollar las capacidades expresivas requeridas en los diversos
contextos laborales del área del turismo.