Available courses

La asignatura permite profundizar en las cuestiones teóricas de la programación funcional, con la utilización de un programa específico para la escritura de los códigos de la asignatura Algorítmica.

     Esta asignatura aporta al perfil de la carrera la capacidad de analizar, desarrollar, implementar y administrar software de aplicación orientado a objetos, cumpliendo con estándares de calidad, con el fin de apoyar la productividad y competitividad de las organizaciones.

     Esta materia proporciona soporte a otras, más directamente vinculadas con desempeños profesionales. Proporciona al estudiante las competencias necesarias para abordar el estudio de cualquier lenguaje orientado a objetos, metodología de análisis y diseño orientado a objetos, de los sistemas gestores de bases de datos, y en general de cualquier materia basada en el modelo orientado a objetos.


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ESTE

FACULTAD POLITÉCNICA 

LIC. EN ANÁLISIS DE SISTEMAS

Prof. Econ. Antonio Ismael Moraez

Telf. 0985 987 781

Mail: aimoraez@hotmail.com


Logotipo Analisis

Lenguaje de Programacion V


La pasantía tendrá por fines:
 La integración de los estudiantes a la realidad laboral regional y nacional, con miras a
desarrollar la capacidad de aplicar creativamente sus competencias, destrezas y habilidades a
la solución de los problemas de la vida real, con una visión globalizante, interdisciplinaria y
sintetizadora, con el fin de desarrollar una actitud positiva hacia la vinculación de la teoría con
la práctica, hacia la asimilación de nuevas experiencias y conocimientos, y hacia la educación
permanente.
Vincular y enriquecer la formación universitaria con la experiencia concreta de la
producción de bienes y servicios en el marco de la gestión de organismos públicos y/o
privados, concediendo de esta manera, a cada estudiante, la oportunidad de fortalecer su
vocación de servicio y de compromiso solidario con la comunidad y con sus semejantes, como
una forma de reconocimiento de su responsabilidad para con la sociedad y el país

La inclusión de la asignatura Cálculo III en la carrera de Ingeniería Eléctrica responde a la necesidad de que los alumnos adquieran una sólida formación conceptual para el sustento de las asignaturas específicas y la evolución permanente de sus contenidos en función de los avances científicos y tecnológicos.

El objetivo del estudio de las asignaturas “Cálculo” es contribuir a la formación del pensamiento lógico deductivo del estudiante, proporcionar una herramienta para adquirir las competencias necesarias para la carrera, además de ser un lenguaje que permitirá al alumno modelar los fenómenos de la naturaleza.


Estructura para Ingeniería Eléctrica I - B


                                        Universidad Nacional del Este
                                               Facultad Politécnica
                                                Ingeniería Eléctrica

Prof.: Ing. Victor F. Olazar Rivas
Correo: victorolazar1@gmail.com

El estudio de máquinas eléctricas desde la perspectiva del análisis de su principio de funcionamiento es básico y fundamental para la carrera de Ingeniería Eléctrica, pues provee las herramientas fundamentales para el estudio y la solución de problemas de la ingeniería. Aunque los conceptos básicos, a priori, son proveídos por la Física, aquí se los enfoca desde una perspectiva más amplia, dado que, en ésta, los conceptos físicos son aplicados en situaciones prácticas de la Ingeniería Eléctrica específicamente en lo que respecta el funcionamiento de las máquinas eléctricas, como ser transformadores, motores y generadores. Las asignaturas que sirven como base para esa materia son Electromagnetismo y Física IV y por lo tanto, el alumno debe aplicar los conceptos dados en las mismas como ser los principios fundamentales del electromagnetismo en cuanto a campo eléctrico y magnético, etc., en cuanto a Máquinas Eléctricas, esta materia da base a Máquinas Eléctricas II donde el estudiante debe aplicar todos los conocimientos fundamentales de los artefactos eléctricos en corriente continua para comprender la diferencia y a la vez similitudes con las máquinas que operan con corriente alterna.

Estimados Alumnos, les doy la mas cordial bienvenida a nuestra clase virtual llamado ELECTRONICA BASICA - Ed. 2023/01

He creado esta clase como un respaldo a las clases teóricas presenciales, en la cual espero tener una comunicación mucho mas fluida y eficiente para mantenerlos al tanto de todo lo relacionado al curso.  

.

Proyecto final de grado I es una materia introducida dentro de la carrera de ingeniería eléctrica para dotar al estudiante de los conocimientos básicos que debe orientar la investigación,delineamiento, elaboración y presentación del trabajo que representará la culminación de la carrera, donde el alumno pondrá fortalecer las capacidades adquiridas para asegurar el perfil de egreso y un eficiente desarrollo profesional, esta asignatura tiene su continuidad en Proyecto Final de Grado II.

Ingeniería de sistemas



Telf. 0971 371880

Mail: vesantegui@gmail.com


Fundamentación:

La Investigación Operativa (IO) es una poderosa herramienta para la toma de decisiones. Su aplicación abarca diversos campos de la ingeniería y la administración. Básicamente, la IO busca analizar datos, formular modelos matemáticos 

Inteligencia Artificial

La Inteligencia Artificial representa un cambio de paradigma de la vida que estamos viviendo actualmente estando presente en casi todas las tareas que desarrollamos diariamente, en donde no existen limitaciones en cuanto a su aplicación en todas las áreas de la Ciencia.

El enfoque de la inteligencia artificial se basa, en la resolución de problemas de la vida cotidiana, que envuelven el tratamiento de la incertidumbre, los cuales son tratados mediante redes Bayesianas, optimización multiobjetivo, algoritmos genéticos, aprendizaje de máquinas.

Bienvenidos a la Edicion 2023 del Proceso de Admisión a las carreras de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional del Este


Soy la Profesora Lic. Perla Mercedes Laneri de Saavedra y estaré con ustedes en la asignatura Matemática - Sección B, durante el proceso de Admisión para la carrera de Licenciatura en Turismo

Esta asignatura te ayudara a recordar y  nivelar los conocimientos que tengas del nivel medio para  proseguir los estudios en la carrera que ha elegido.